[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.(6+5) s#7*Problemas - 16 - Enero de 2013Problema comentadoPedro Ca�izaresEste problema, de quien fue durante muchos a�os director de la prestigiosa revista Problem, repre-senta todo un record en cuanto al n�mero de mates diferentes.Presenta una clave de promociónmayor, con formación de una bater�a blanca y amenaza a cargo de la pieza móvil.La m�ltipleamenaza y los mates diferenciados en función de las defensas de la dama negra reproducen el temaFleck, combinado con el juego de movimientos Pelle de las torres negras, que son contestados consus capturas en dos duelos D-T y T-T.(1) Nenad PetrovicThe Problemist, 1946 (v)1.h8=D! [formando una bater�a D+T y amenazando 2.Te~#]G�������1& Txh1 2.Dxh1#, mate en eco 1& Ta5 2.Dxa5#, duelo T-D��������1& Txa8 2.Dxa8#, mate en eco 1& Ta6 2.Dxa6#, duelo T-D��������1& dxe5 2.Dxe5#, apertura de l�nea 1& Ta7 2.Dxa7#, duelo T-D����X��� 1& dxc5+ 2.Txc5#, apertura de l�nea 1& Tc1 2.Txc1#, duelo T-T1& Dxe2 2.Txe2#, apertura de l�nea 1& Td1 2.Txd1#, duelo T-T�1����I�1& Dc8 2.Te8#, cierre de l�nea 1& Te1 2.Txe1#, duelo T-T��������1& Dd7 2.Te7#, cierre de l�nea 1& Tf1 2.Txf1#, duelo T-TY�������1& Ta3 2.Dxa3#, duelo T-D 1& Tg1 2.Txg1#, duelo T-T3Y�����W(9+9) #2Ejercicio de reconstrucción no 1Jos� Antonio Coello AlonsoPropongo a los aficionados que lo deseen una divertida e instructiva actividad, cuya pr�ctica lespuede proporcionar un rato de divertimento y sin duda contribuir� a estimular su creatividad parainiciarse en el dif�cil y a la par fascinante mundo de la composición.Se trata de reconstruir, a partirde los datos de la solución, la posición de un problema de mate en dos jugadas ya publicado por sucompositor.No se trata de conseguir la posición exacta ideada por su autor, sino de plasmar la ideatem�tica o el esquema matriz de la obra.En ocasiones se ha conseguido mejorar el original en sueconom�a y variedad.La sección no es competitiva ni puntuable, sino simplemente una actividadque con seguridad proporcionar� a quien lo intente unos gratos momentos de esparcimiento ydiversión.Estos son los datos a partir de los cuales se debe intentar llegar a la posición del autor: Clave: 1.Dxc4! (amenaza 2.exf4#); Si 1.Tc5 2.Axd5#, si 1.Ac5 2.De4#, si 1.Cc5 2.Dd4#, si 1.Axd22.Ad7#, si 1.Txc4+ 2.Cxc4#, si 1.Txb7 2.Dxf4#, si 1.fxe3 2.f4#Quienes deseen participar, pueden enviar el resultado de sus an�lisis a Jos� Antonio Coello Alonso,antes del 15 de Marzo 2013, por correo postal (C/ Simón de Anda 17, 5� dcha.01012 - Vitoria-Gasteiz) o electrónico (jantoniocoello@gmail.com).Soluciones a los problemas de la p�gina 11: (1) Valentin Mar�n y Llovet, Good Companion1914, 1er premio, #2: 1.Ae2! (2.Dg1#) 1& d5+ 2.Cd7#, 1& d6+ 2.Ce6#, 1& Txe2,Td2,Tb12.Dxc3# ; (2) Esteban Puig y Puig, Campeonato espa�ol 1920, 1er premio, #2: 1.Td8! (2.Dd3#)1& Te4 2.Dc8#, 1& Cge4 2.De6#, 1& e4 2.Dd5#, 1& Cde4 2.Df1#, 1& Td4 2.Tc8#, 1& Dc32.Ca3#; (3) Jose Paluz�e y Lucena, Magyar Sakkvil�g 1928, 1er premio, #3: 1.Cf2! (2.Dxd2,Df1)1& cxb3 2.Dxa6 (3.Cd7,Cd5#) 1& Ac8 2.Dxc4 (3.Df7#) Cxc4/Td5/Ae6 3.Cxe4/Cxd5/Dxe6#,1& e3 2.Df3+ Chxf3/Cdxf3 3.Cg4/Ce4#; (4) Antonio F.Arg�elles, El Diluvio 1932, 1er premio,#2: *1& Ae4 2.Dxe4#; 1.Cf5! (2.Ce7#) 1& Ae4 2.Cfe3#, 1& Ce2 2.Dxh1#, 1& Dxc4+ 2.Axc4#,1& De5 2.Cce3#, 1& Ac5 2.Cb6# ; (5) Francisco Novejarque, Els Escacs a Catalunya 1933, 1erEnero de 2013 - 17 - Problemaspremio, #2: *1& C~ 2.cxb4#; 1.Cb5! (2.Cec7#) 1& C~ 2.Txb4#, 1& T4xb5 2.Cc5#, 1& T6xb52.Cc5#, 1& Rxb5+ 2.c4#, 1& Rxb3+ 2.Ced4#, 1& Rd5+ 2.Cf4# ; (6) Julio Peris Pardo, TheBritish Chess Magazine 1936, 1er premio, #2: 1.Cb6! (2.Td5#) 1& Ce~ 2.Tf5#, 1& Cc3! 2.Cc4#,1& Cg3! 2.Af4#, 1& Cf6! 2.Tfxe7#, 1& Cd6! 2.Tdxe7#, 1& e6 2.Cc6#, 1& c4 2.Dxd4#; (7) JordiBreu, Problemas 1947, 1er premio, #3: 1.Cd3! (2.Cb4#) 1& Axd4 2.Ae4+ Td5 3.Txc7#, 1& Cxd42.Cxe7+ Axe7 3.Ae4#, 1& Txd4 2.Txc7+ Cxc7/Rd5 3.Cxe7/a8=D#, 1& Rd5 2.Cb4+ Rc4 3.Ad3#;(8) Juan Zaldo, Francia - Espa�a 1956-57, 1er puesto, #2: *1& Te3 2.Txd6#; 1.Cxd6! bloqueo1& T~,Cb~ 2.Cxc4#, 1& Te3+! 2.Cde4#, 1& Cc5! 2.Cf5#, 1& Cc~ 2.Cxd3#, 1& Ce3! 2.Cb5#,1& c3 2.Dxd3#, 1& Re3 2.Cfe4#; (9) Francisco Salazar, Th�mes-64 1971, #2, 1er premio, #2: a)*1& Re5 2.Cd3#; 1.Dxa5? (2.Dc3#) 1& Re5 2.Cxe6#, 1& Da8!; 1.Dxb3! (2.Dc3#) 1& Rxc52.Ab6#, 1& Re5 2.Dxe3#, b) *1& Re5 2.Cd7#, 1.Dxb3? (2.Dc3#) 1& Re5 2.Dd5#, 1& Ac2!;1.Dxa5! (2.Dc3#) 1& Re5 2.Cxb3#, 1& Rc4 2.Db4#Capturas de peón al paso, �nuevas motivaciones?Joaquim CrusatsEn el mundo de los problemas de ajedrez la convención dictamina que la captura de peones al pasosolamente es posible si se puede establecer por an�lisis retrospectivo de manera inequ�voca que la�ltima jugada fue un doble salto del peón que debe ser capturado.En caso contrario, la captura esilegal.Las otras convenciones usuales siguen aplic�ndose, de manera que, salvo que se puedadeducir lo contrario, las Blancas juegan primero
[ Pobierz całość w formacie PDF ]