[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.�d2 e4), las negras logran decisiva ventaja.196Diagrama 24115.g4! e4XABCDEFGHY8r+-+-tr-mk(Las negras buscan una defensa activamediante la apertura de la gran diagonal; la 7zpl+p+-+-'desventaja de este avance consiste en que deja6-zpnzP-+-zp&libre su casilla f4 para el caballo blanco.No5+-zpL+q+-%obstante, despu�s de 15.�f6, las blancas4-+P+-sN-zP$tienen dos buenas continuaciones: 16.�f7+3+-sN-zP-+-#�xf7 17.g5! y 16.gxf5 �xf5 (16.gxf52P+-+-zP-+"17.�h5) 17.�h2.1+-+Q+K+R!xabcdefghy16.�e2 �xb217.�f4!23.�ae8?Las blancas deben presionar con su ataque sinLas negras previenen �e4 y preparanpreocuparse de la p�rdida de material.devolver la calidad.Un m�todo mejor eraDespu�s de 17.�xa1, la continuación23.�d8; entonces las negras puedencorrecta es 18.gxf5! (no 18.�xa1+ �f6contestar a 24.�g1 con 24.�h7! y aunque las19.�xg6+ �g7) �c3+ 19.�f1 dejando a lasblancas tienen un peligroso ataque despu�s deblancas con una torre de menos, pero con un25.�xb7 �xb7 26.�cd5 el juego est� a�nfuerte ataque que dif�cilmente las negrasindeciso.pueden contrarrestar.En esta variante lasnegras no pueden seguir con 19.hxg5?24.�ce2 �g8!20.hxg5+ �g7 21.�h5+! gxh5 22.�xh5.25.h5!17.�f6Las blancas quedar�an con un peón de m�s18.gxf5! �xa1despu�s de 25.�xg8 �xg8; pero el poderoso19.�xg6+ �g7alfil de las negras ser�a suficiente20.�xe4?compensación.Las blancas se deciden a recuperar por lo25.�g5menos una pieza, reduciendo su desventaja26.�g3 �xg3material; pero al hacerlo aumentan meramentelas perspectivas de defensa de las negras.M�sComo las negras en ning�n caso puedenpreciso era 20.�f4!; v.gr.: 20.�c3+ 21.�f1mantener su ventaja material (26.�f6hxg5 (21.�xf5 22.�g4!) 22.hxg5 �xf527.�e4, o 26.�e5 27.�g6+), se deciden a23.�h7+!! y las negras est�n indefensas.devolverla en seguida y de este modo ganar elpeón e3 blanco.Las piezas blancas, sin20.�c3+embargo, todav�a permanecensuficientemente activas para lograr unaVirtualmente obligada, pues despu�s dedecisión r�pida.20.�xf5? 21.�xa1+ �xg6 22.�g1+, lasnegras pierden su dama.27.fxg3 �xe328.�f2 �e821.�f1 �xf529.�e1! �xe122.�f4! �h8!30.�xe1 �g731.�e8 �c2+La mejor defensa; la retirada o protección del32.�g1 �d1+alfil hace perder la dama:33.�h2 �c2+a) 22.�e5 23.�g3! �h7 24.�g4+.34.�g2 �f5b) 22.�f6 23.�g3 �e5 24.�g4+.35.�g8+ �f6c) 22.�e5 23.�g4+ (Euwe).36.�h8+ �g537.�g7+ Abandonan.23.�xc3197III.CASILLAS D�BILES EN LA CADENA DE PEONESEn un cap�tulo anterior apuntamos que los concentrar sus piezas adecuadamente (v.gr.:peones difieren de las otras piezas en que sólo �c8, �g4, �e5).pueden moverse en un determinado sentido.Tambi�n existen debilidades en el flanco deAs�, pues, cada movimiento de peón debe ser dama.Al adelantar sus peones de a y c lasexaminado cuidadosamente.negras han dejado d�bil su casilla b5 yEl maestro Steinitz estableció el principio de vulnerable el peón de b6; esto da oportunidadque la situación m�s fuerte de los peones es su a su oponente de ocupar el punto b5 con unacasilla de origen.Esto se aplica pieza y de atacar b6 con un caballo desde c4,principalmente a los peones de un flanco que o un alfil desde c7 o una torre desde d6.Laest� sometido a ataque.Sabemos que el cadena de peones blancos del ala de damaavance de un peón es a menudo el �nico tampoco est� libre de debilidades.Hay unmedio de aprovechar una ventaja material o punto d�bil en c3 que tambi�n puede llegar ade espacio en el centro o en los flancos.mostrarse como tal por alguna razón (v.gr.:Tambi�n sabemos que un avance de peones ocupación de c3 por las negras) con lo que lasbien preparado puede ser una poderosa arma blancas quedar�an impedidas de jugar c3.de ataque.Pero cuando se trata de la defensa; Como que las casillas d�biles son ocasionadascada movimiento de peón puede crear una generalmente por el avance de alg�n peónnotable debilidad.A los principiantes se les vecino, el oponente a menudo se esfuerza poraconseja con mucha frecuencia no mover los provocar tal avance.La creación ypeones del �rea que est� sometida a un ataque, explotación de las casillas d�biles en el campoa menos que tal movimiento est� obligado por enemigo son un elemento muy importante enuna amenaza del adversario.la estrategia moderna del ajedrez; confrecuencia una casilla d�bil puede decidir unaDiagrama 242partida.XABCDEFGHYSin embargo, debiera insistirse en que la8-+-+-+-+(debilidad de una casilla no es un factor7+-+-+-zp-'absoluto.Algunas veces la debilidad es de6-zp-+-zp-zp&suma importancia, en otras su influencia en el5zp-zp-+-+-% juego es imperceptible: todo depende delcar�cter de la posición, el material a mano, la4P+-+-+-+$posición de las piezas, etc.3+P+-+-zP-#Reconocer debilidades reales, aquellas que2-+P+-zP-zP"pueden ser explotadas, exige un profundo1+-+-m+-+-!an�lisis de la posición, y ello, a su vez,xabcdefghyrequiere un sentido posicional que se adquierecon la pr�ctica.El Diagrama 242 muestra algunas casillasEn nuestro primer ejemplo se puede observard�biles en las formaciones de peones deuna casilla d�bil explotada de la forma m�sambos bandos, producidas por el avance deen�rgica; �sta es la clase de tratamiento quetales peones; casillas que no pueden serrecibe usualmente una debilidad en el flancoprotegidas por ning�n peón.En el flanco dedel rey.Nuestro segundo ejemplo demuestrarey con f3 y h3 las que son d�biles de lasla tarea m�s dif�cil de explotar, un punto d�bilblancas y g6 de las negras; que si no est�nen el flanco de dama.suficientemente controladas por piezas,pueden las piezas enemigas llegar a tomarposesión de ellas.Es claro que talesdebilidades son relativas y var�an de acuerdocon la posición de las piezas: si, por ejemplo,las blancas tienen un alfil en g2, lasdebilidades de f3 y h3 no son tan patentes enel supuesto de que las negras no logren198EUWE-FLOHR 25.�f4 �xb2(Amsterdam, 1939) 26.�f1 �e7!Diagrama 243Desde luego, no 26.�g7 27.�xg7 �xg7XABCDEFGHY28.�h6+, etc.Despu�s de la jugada de la8r+-wqrvlk+(partida las negras pueden contestar a 27.�h67zpp+l+p+p'con 27.�xf6 28.exf6 �xf6.6-+p+p+p+&27.�h4?5+-+-vL-+-%4-+-zPP+-+$Las blancas pasan por alto una bonita3+-+-+Q+-#combinación ganadora: 27.�b1! �d42PzP-+LzPPzP"(27.�xb1? 28.�h6) 28.�b4!! �a1 29.�h4,1+-tRR+-mK-!etc.xabcdefghy27.�c5!Las negras sufren una seria debilidad en supunto f6; probablemente jugaron e6 (causa deAl atacar la casilla f2 las negras ganan unla debilidad) en la creencia de que su alfil detiempo importante para la defensa.f8 evitar�a que la debilidad fuera tanNaturalmente, la continuación 28.�xh7?apreciable
[ Pobierz całość w formacie PDF ]